El balance de la industria alimentaria: “Informe económico 2011” de la FIAB

junio 17, 2012

El pasado día 28 de Mayo, la FIAB presentó su Informe económico 2011, un completo balance del sector.

No me extenderé mucho sobre su contenido pues al final del post tenéis el link para descargaros el estudio completo, pero si os daré los titulares principales:

–          Las ventas de alimentos han crecido un 1,8% hasta 83.773 millones de euros.

–          El empleo se ha mantenido estable con un ligero incremento del 0,4% hasta las 446.300 personas medias.

–          Las exportaciones crecieron un 12% hasta alcanzar los 19.421 millones de euros, con una balanza positiva de 1.077 millones de euros.

–          El número de empresas se sitúa en 29.334 con una reducción del 3%.

–          El sector es el más innovador dentro de los de bienes de consumo, el 28,23% de las industrias innova.

–          El consumo alimentario en el hogar ha disminuido un 0,7%. Y fuera del hogar ha descendido en un 3,1% en la hostelería y un 2,95 en las administraciones públicas. El consumo global a precios constantes cayó un 1,25%.

–          A nivel de canales el gasto se produce en:

  • 42% en supermercados y autoservicios.
  • 18,9% en tiendas tradicionales.
  • 15,1% en establecimientos de descuento.
  • 14,6% en hipermercados.

–          La crisis sigue influyendo en el incremento de cuota de los productos más básicos así como en los productos con marca del distribuidor, que ya alcanzan el 35% de cuota de mercado.

También avanza algunas previsiones para 2012, año en el que espera que siga la caída del consumo interno y el dinamismo de las exportaciones. En conjunto espera una ligera caída de un 0,7% y una estabilidad en el empleo.

Podéis ver el informe completo haciendo click en el siguiente enlace:

http://www.fiab.es/archivos/documentoMenu/documentomenu_20120604013347.PDF

Un saludo.


Baelo Claudia: Visita al pasado de la industria alimentaria española

junio 17, 2012

Hace unos días tuve la suerte de visitar la ciudad romana de Baelo Claudia en Cádiz. Está en la ensenada de Bolonia a unos 22 kilómetros de Tarifa. Se fundó para aprovechar la enorme riqueza pesquera de la zona, especialmente los atunes y salarlos para poder consumirlos en otros lugares y durante más tiempo. Además también producía la famosa salsa romana Garum, realizada con caballa, otros pequeños peces, hierbas aromáticas y las vísceras de los atunes.

El garum tuvo muchas versiones y fue sin duda la salsa más consumida de la antigüedad, y esta de Baelo fue exportada por todos los confines del imperio romano.

Baelo se construyó a finales del siglo II antes de Cristo sobre una ciudad fenicia del siglo V antes de Cristo, que también era un asentamiento básicamente de aprovechamiento pesquero. Su construcción fue financiada con los beneficios de las factorías de salazones y garum que albergaba, lo que da idea de su importancia económica.

Baelo tuvo su máximo esplendor en el siglo I después de Cristo y a finales del siglo II un maremoto destruyó una gran parte de la misma y además las incursiones de los piratas africanos y germánicos terminaron con su prosperidad.

En su época de esplendor, las factorías funcionaban a pleno rendimiento durante el paso de los atunes en el verano, época en la que necesitaban a muchos trabajadores temporeros. En este periodo el pescado se salaba y simultáneamente el Garum se preparaba. Una vez terminado el proceso se envasaban los productos y se dejaban listos para su exportación a las principales ciudades del imperio romano. Se distribuían en distintos tipos de vasijas de barro, principalmente ánforas, cuya elaboración era otra de las fuentes de actividad de la ciudad durante el resto del año.

Por tanto podemos decir que Baelo Claudia es uno de los primeros establecimientos industriales y exportadores de la industria alimentaria española. Por esa misma época hubo fábricas de salazones importantes en otras localidades españolas como Algeciras, Almuñécar, Cádiz o Mazarrón. Pero sin duda la mejor conservada y quizás la más importante de las conocidas es esta de Baelo Claudia.

Si tenéis la oportunidad de visitarla no lo dudéis es un enclave muy atractivo, el centro de interpretación explica los procesos productivos y pesqueros y además estaréis haciendo una visita al pasado de nuestra industria alimentaria.

Por si tenéis interés os adjunto dos recreaciones infográficas sobre Baelo, una general de la ciudad y otra de los edificios donde se fabricaban tanto las salazones como el garum.
– Baelo Claudia 3d, Ciudad Romana: http://youtu.be/bkbKBUTyzLo

– Casas y Factorías de salazón: http://www.youtube.com/watch?v=vNJD8f-Kc4Q

Si tenéis interés en profundizar en el tema, o queréis ver más fotografías sobre el enclave en la actualidad, podéis visitar la página web del museo:

http://www.juntadeandalucia.es/cultura/museos/CABC/

Un saludo.


Las 15 claves de la postura española en la reforma de la PAC

junio 15, 2012

Por su interés para el sector reproducimos íntegramente la nota de prensa del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente al respecto de la postura de España ante la reforma de la PAC.

 

Las 15 claves de la postura española en la reforma de la PAC

El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, avanzaba ayer, 13 de junio, en su comparecencia en el Congreso de los Diputados, las líneas maestras que defenderá España en las negociaciones de la reforma de la Política Agraria Común (PAC). Reproducimos aquí el comunicado del Ministerio en el que se recogen estas «15 claves»

Según el ministro, la reforma de la PAC «debe incorporar los recursos financieros, las medidas y los elementos de flexibilidad necesarios que permitan su aplicación integrada y coherente, dentro de una política agraria española que tiene como propósito hacer de nuestro sistema agroalimentario un referente dentro y fuera de Europa».

Para ello, el ministro ha manifestado que la posición a defender por España se cerrará de manera consensuada con las Comunidades Autónomas en la Conferencia Sectorial que tendrá lugar este viernes día 15.

Los 15 puntos clave son:

  1. La propuesta de presupuesto para la PAC de la Comisión constituye el mínimo aceptable para España en las negociaciones del Marco Financiero Plurianual 2014-2020. El alcance de la Reforma deberá supeditarse al mantenimiento de las dotaciones presupuestarias.
  2. España apoya la propuesta de la Comisión de establecer una convergencia progresiva y limitada de las ayudas medias por hectárea entre EEMM, siempre que éstos puedan limitar la superficie sobre la que se apliquen los pagos directos, a una superficie del orden de magnitud de la utilizada en el cálculo de la convergencia (21 Mha en el caso de España).
  3. La transición a un modelo regional debe limitarse a un porcentaje que permita un cierto reequilibrio de las ayudas, pero que no ponga en peligro determinadas producciones y territorios. El período transitorio debe ser lo más amplio posible. Se propone que los derechos históricos puedan representar el 90 % del Pago Base al inicio y un porcentaje a determinar al final.
  4. España defenderá la aplicación de criterios flexibles en la aplicación regional del Pago Básico. En concreto, la posibilidad de utilizar criterios mixtos, administrativos, económicos y de potencial productivo, para definir las mismas, integrada dentro de un enfoque de carácter Nacional.
  5. El porcentaje del 30% de las ayudas directas destinado al componente verde se considera excesivo y debe reducirse. Las penalizaciones por incumplimiento que pudieran aplicarse deberían limitarse a su importe, sin afectar al Pago Base.
  6. Las medidas deben proporcionar beneficios medioambientales sin poner en peligro la competitividad y viabilidad de las explotaciones. La superficie de tierras de cultivo sujeta a diversificación debe elevarse y el número de cultivos reducirse; el porcentaje de superficie de interés ecológico debe reducirse e incluir como tal los cultivos permanentes, los cultivos bajo agua y las leguminosas; el mantenimiento de la superficie de pastos permanentes debe realizarse a nivel de Estado miembro.
  7. El pago a jóvenes agricultores debe ser obligatorio, debiéndose destinar un máximo del 2 % de las ayudas directas como propone la Comisión.
  8. La ayuda asociada debe ser ambiciosa en su concepción y dotación, y su aplicación debe ser flexible. Debe extenderse a otros sectores en dificultades con relevancia socioeconómica o medioambiental.
  9. El pago para zonas con limitaciones naturales puede permitir abordar situaciones y problemas específicos que se planteen como consecuencia de la aplicación de la Reforma.
  10. El régimen para los pequeños agricultores es una buena oportunidad para simplificar la gestión, si bien para que la simplificación sea real y efectiva se debería poder incluir automáticamente a los agricultores que cumplan sus condiciones, salvo que se manifestaran en contra.
  11. Con objeto de evitar remanentes sin ejecutar al final del ejercicio, se deben diseñar instrumentos que permitan el máximo aprovechamiento de los límites financieros de cada Estado miembro.
  12. España considera una prioridad disponer de una red de seguridad para el sector agrario, por lo que defenderá unas medidas de mercado más eficaces, rápidas y automáticas, que permitan el desencadenamiento del almacenamiento público y privado, sin retrasos innecesarios, mediante precios de referencia actualizados.
  13. España defiende el mantenimiento de los regímenes de limitación de la producción en los términos actuales, como claves para garantizar la estabilidad de los mercados.
  14. La Reforma debe mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, ampliando las funciones y los fines de las organizaciones de productores y de las organizaciones interprofesionales, de manera que tengan un mayor protagonismo en la gestión de los mercados y en el control de la oferta, considerando para ello la posibilidad de introducir las excepciones necesarias en la normativa sobre competencia en vigor, que tengan en cuenta las especificidades del sistema agroalimentario. A este respecto, se considera que las provisiones del «Paquete Lácteo» referidas a la mejora del poder de negociación de los agricultores a través de la figura de las Organizaciones de Productores y el refuerzo de las relaciones y negociaciones contractuales pueden servir de referencia.
  15. Las medidas relacionadas con la pérdida de confianza del consumidor, deben ser financiadas en su totalidad por la Unión Europea. Asimismo, las producciones vegetales deberían ser incluidas en las medidas extraordinarias que cubran posibles restricciones al comercio como consecuencia de la lucha contra plagas y enfermedades de los vegetales.